¡Bienvenidos a un espacio donde la narración y la música nos envuelven en un abrazo cálido y la imaginación no tiene límites. Hoy les presentamos “Piwkepew: Cuenta Cuentos y Música”, una propuesta diseñada especialmente para los más pequeños, donde las historias cobran vida y las melodías nos invitan a soñar.

¿Qué significa Piwkepew?
La palabra Piwkepew proviene del mapudungun, el idioma Mapuche, y significa “Cuentos del Corazón”. Cada cuento y Música es de propia autoría por lo que se crea un universo único y original. Por eso elegimos este nombre, porque creemos firmemente que las historias y la música se conectan directamente con el corazón de los niños, nutriendo sus emociones, su curiosidad y su capacidad de asombro.
¿QUIÉNES HACEN PIWKEPEW?
Mónica Munizaga Yávar es docente universitaria y
Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Escritora y Cuenta- cuentos, bordadora y arpillerista. Su especialidad
es el fomento lector y la animación a la lectura. Ha realizado actividades de
cuenta cuentos y de fomento lector en espacios no convencionales,
formación y varias versiones del Encuentro de Mediadores de Lectura,
talleres y seminarios para docentes.

Javier Milanca Olivares Es Profesor de Historia, Educador Intercultural, Profesor de Lengua y Cultura Mapuche. Además es escritor, poeta, músico y artesano. Se especializa en temas Mapuche realizando diversos tipos de talleres educativos, de inmersión en el dioma asi como de escritura y música. Ha publicado libros, grabado discos, vídeos y
además ha presentado su trabajo artistico, musical y literario en distintas ferias y encuentros
culturales tanto dentro como fuera del país.

¿Qué es “Piwkepew: Cuenta Cuentos y Música”?
Es mucho más que una simple sesión de narración. Es una experiencia interactiva y multisensorial pensada para estimular la creatividad, el lenguaje y la expresión en los niños. Cada sesión es un viaje único, donde:
- Los cuentos se entrelazan con la música: No solo narramos. Cada historia creada es acompañada de canciones originales, ya sea con instrumentos en vivo, sonidos ambientales que refuerzan la atmósfera y las emociones de la narración.
- La imaginación es la protagonista: Invitamos a los niños a ser parte activa de la historia. A través de preguntas, juegos de roles sencillos y la invitación a visualizar los personajes y escenarios, fomentamos que su imaginación vuele libremente.
- Historias para el alma: Seleccionamos cuentos que no solo entretienen, sino que también transmiten valores positivos, estimulan la empatía y abren ventanas a diferentes culturas y realidades. Cuentos tradicionales, fábulas, relatos de la naturaleza y creaciones originales forman parte de nuestro repertorio.
- Un espacio seguro y acogedor: Creamos un ambiente donde los niños se sientan cómodos para expresarse, reír, preguntar y simplemente disfrutar. La calidez de la narración y la armonía de la música generan una atmósfera de confianza y bienestar.
Beneficios de “Piwkepew” para los niños:
- Estimula el desarrollo del lenguaje: Al escuchar diferentes estructuras narrativas y vocabulario, los niños amplían su comprensión y expresión.
- Fomenta la creatividad y la imaginación: Las historias y la música son detonantes para que los niños creen sus propios mundos y soluciones.
- Desarrolla la capacidad de escucha y atención: Al sumergirse en la narración, los niños mejoran su concentración.
- Potencia la expresión emocional: Los cuentos y las melodías permiten a los niños identificar y procesar emociones de forma saludable.
- Promueve valores y empatía: A través de las historias, se exploran temas como la amistad, el respeto, la diversidad y la superación.
- Ofrece un espacio de relajación y diversión: En un mundo lleno de estímulos, “Piwkepew” es un oasis de calma y alegría.
¿Cómo es una sesión de “Piwkepew”?
Cada sesión es única, pero generalmente incluye:
- Bienvenida musical: Un momento para conectar y crear un ambiente relajado.
- Narración de cuentos: Historias elegidas para la edad y el interés de los participantes, con pausas para interactuar y sentir la música.
- Momentos musicales interactivos: Canciones que invitan al movimiento, a seguir ritmos o a cantar juntos.
- Cierre: Una despedida suave, a menudo con una canción de cuna o una melodía relajante para que las historias resuenen en sus corazones.
En “Piwkepew: Cuenta Cuentos y Música”, creemos en el poder transformador de las historias y las melodías. Es una invitación a abrir el corazón, a dejarse llevar por la fantasía y a descubrir que la magia está en cada palabra y en cada nota.


